La reunión de planificación para decidir el futuro de la Whitechapel Bell Foundry, tendrá lugar el 14 de noviembre. Esta institución histórica, la más antigua de Londres y con una vida activa más larga, está bajo la amenaza de ser convertida en un hotel de lujo. Si bien la propiedad del inmueble, Raycliff Whitechapel LLP, proclama que la actividad de fundición de campanas seguirá adelante, su producción pasará a ser puramente testimonial, sin capacidad alguna de acometer proyectos serios de fundición.,
La UKHBPT y Factum Arte, han presentado una propuesta para restaurar el edificio y equiparlo como una fundición de campanas tecnológicamente avanzada. En ella se incluiría un centro de estudios de los sistemas tradicionales de fundición bajo la dirección de Andrew Lacey, un especialista en fundiciones históricas, asesor del V&A y del British Museum,garantizandose la continuidad de la fundición de arena y marga para campanas bajo la dirección del antiguo encargado de la gestión de la campana de la torre, Nigel Lacey. También habría un equipo dedicado a la digitalización 3D y al registro de sonidos de campanas por todo el país - información que se usaría para crear un archivo de acceso libre -. La totalidad del espacio estaría destinado a fundición y trabajos relacionados con dicha actividad, entre los que se incluirían actividades formativas y de especialización. El resultado sería un espacio dedicado tanto a la preservación como a la creación de campanas nuevas, proporcionando un recurso increíble de impacto global para el distrito de Whitechapel.
La propuesta planteada por UKHBPT/Factum Foundation cuenta con el apoyo de la comunidad local, la East London Mosque, Jeremy Corbin, el miembro del parlamento local John McDonell, el V&A, the Bartlett (University College of London), organismos vinculados al patrimonio, el blog Spitafields Life, muchos músicos y artistas entre otros MIchael Nyman, Anthony Gormley y Grayson Perry y la mayor parte de los concejales del Tower Hamets.
Firma la petición ahora y escribe al Ayuntamiento para demostrar tu oposición al plan propuesto por los agentes inmobiliarios.
Una exposición en el Palazzo Abatellis en Palermo (hasta el 8 de diciembre) celebra ‘El Regreso de los Cuadros Perdidos’. El título hace referencia a siete cuadros desaparecidos o destrozados a lo largo del siglo XX y 'recreados' en 2018 por Factum Arte para una serie de Sky Arts producida por Ballandi Multimedia, Roma. La exposición da nueva vida a estos cuadros, planteando a la vez cuestiones interesantes sobre su difícil historia – y también sobre su posible futuro. La importancia de la restauración y ‘rematerialización’ digital en el trabajo de Factum Arte crece cada día.
El Palazzo Abatellis se encuentra muy cerca del Oratorio de San Lorenzo, de donde se robó hace precisamente 50 años la Natividad de Caravaggio. La recreación de la Natividad producida por Factum Arte ocupa desde 2015 la posición del cuadro original.
Shezad Dawood trabaja desde 2014 con Factum Arte. El artista utiliza una gran variedad de técnicas para crear obras que complican y reinventan la narrativa histórica e imaginería predominantes. En este nuevo perfíl, realizado en los talleres de Factum en Madrid, Dawood habla sobre los ideales e ideas que dan ímpetu a su trabajo, y de cómo el ambiente colaborativo de Factum Arte le permite darles vida.
Conoce más sobre los proyectos de Shezad Dawood con Factum Arte
El nuevo tapíz de Grayson Perry, ‘Large Expensive Abstract Painting’, se expone hasta el 20 de diciembre en la galería Victoria Miró Mayfair como parte de la exposición Super Rich Interior Decoration.
Perry ha estado produciendo sus increíbles tapices en Factum Arte desde 2009, en que envió los diseños de la Walthamstowe Tapestry al departamento de tapiz digital de Factum. Los archivos digitales de Perry se procesan en Madrid y se envían a tejer en los telares digitales de Flanders Tapestries Bélgica.
Otra serie de tapices, Julie Cope's Grand Tour, se encuentra actualmente en exposición en Dovecot Studios, Edimburgo hasta el 2 de noviembre.
Conoce más sobre el trabajo de Grayson Perry con Factum Arte.
La exposición ‘Superclone Cultural Properties’ (del 16-29 de septiembre) en el museo de la Universidad de Arte de Tokyo, presenta los conceptos y realidades materiales sobre las que se fundamenta la reproducción de obras del patrimonio cultural. La universidad se encuentra en estos momentos, profundamente implicada en investigaciones y desarrollos relacionados con la protección del patrimonio cultural y la reproducción de copias fieles de bienes culturales de todo el mundo.
La Fundación Factum participa en este apasionante proyecto con la recreación de una obra perdida de Vincent Van Gogh – Six Sunflowers in a Vase (1888). El cuadro, que perteneció a un coleccionista japonés, quedó destruido durante el bombardeo de Ashiya por los americanos en 1945. Con muy pocas referencias directas del original – una fotografía en blanco y negro procedente del coleccionista y una imagen en color de menor tamaño, los expertos en restauración digital de Factum produjeron una asombrosa recreación del original basada en las pinturas de girasoles de Van Gogh que datan del mismo periodo que esta obra perdida. El proceso de producción de esta obra se filmó para la serie documental ‘Mystery of the Lost Paintings', producida con Ballandi Multimedia y emitida por Sky Arts.
Conoce más asobre la recreación de Six Sunflowers in a Vase.
A mitad de camino de regreso a Ítaca, Odiseo llegó a la isla de Scheria, en cuya costa lo encontró Nausicaa, princesa de los hiper civilizados foecios. La escena fue recreada en 1948 por el artista griego Niko Ghika usando dos maquetas que muestran al maltrecho héroe tratando de ocultar su desnudez tras un árbol mientras la princesa juega a la pelota con su cortejo a la orilla del mar.
Factum Arte ha transformado ahora estas dos figurillas en piezas monumentales. Las maquetas de 30 cm se digitalizaron utilizando fotogrametría y se escalaron digitalmente a un tamaño de alrededor de 2,5 m a antes de ser fresados por control numérico en poliuretano de media densidad, para seguidamente vaciar en bronce las formas fresadas.
Las figuras han sido colocadas frente a frente en un promontorio mirando desde Corfú en dirección a Albania, en la terraza de una casa que pertenece a Jacob Rothschild. El lugar es apropiado pues además de la tradición que desde antiguo ha asociado Corfú con la mítica isla de Scheria, la propiedad de Jacob Rothschild, fue restaurada por el propio Niko Ghika, junto con Barbara Hutchinson, la madre de Jacob Rothschild, que se casó con el artista en el año 1961
La exploración creativa que la artista chicagüense, Paula Crown hace de los símbolos más antiguos realizados por la mano humana, tienen como fruto la actual serie de esculturas en producción. Spiral (2019),en que elabora la espiral básica y la desarrolla hacia otra estructura más compleja, realizando la pregunta -¿hasta dónde se puede repetir el signo básico sin que se vuelva ilegible?
La escultura se modeló digitalmente y se imprimió en 3D en una pieza. El proceso secundario de niquelado mediante electrochapado dio como resultado una serie de formaciones arborescentes de níquel cuyas cualidades fractales evocan protusiones orgánicas derivadas de la hiper estilizada forma modelada en 3D.
Rachid Koraïchi está construyendo un cementerio no confesional y memorial en Zarzis, Túnez, en homenaje a los migrantes que han muerto ahogados al intentar cruzar el Mediterráneo. Jardin d'Afrique se abrirá el año que viene, aunque ya se han enterrado en el hasta ahora 56 cuerpos anónimos en una sepultura temporal dentro del cementerio.
Imagen: Construcción del Jardin Afrique - Courtesía de Rachid Koraïchi
Tras la inauguración de su exposición en la Wilde Gallery en Basilea, Marina regresó a Madrid para continuar desarrollando un nuevo proyecto. Tras la producción de 5 retratos de alabastro de Marina, que compone el corpus de Five Stages of Maya Dance (expuesto en Masterpiece Presents el año pasado), la artista prosigue su exploración de las posibilidades en torno a la creación de imágenes en hueco relieve, que fusiona lo efímero y lo permanente, obra y luz.
El trabajo de Marina, ha estado siempre ligado a la acción y la ruptura de límites. Este nuevo trabajo sigue la misma filosofía, centrado esta vez en un sentido del tiempo que mira hacia delante y hacia atrás.
Nueva filmación de Oscar Parasiego realizado con Mariana Cook durante su estancia de trabajo en Factum Arte a principios de este año.
Forma parte de la serie en curso sobre artistas que de un modo u otro, interactúan con el equipo de Factum de uno u otro modo.
El Paisaje cultural del Risco Caído y montañas sagradas de Gran Canaria, un importante complejo de asentamientos trogloditas en las montañas de la zona central de la isla, se convirtió el 7 de Julio de 2019 en Patrimonio Cultural de la UNESCO.
El Risco Caído es un gran ejemplo para la protección y documentación del patrimonio cultural llevada a cabo por el Cabildo de Gran Canaría. Factum Arte esta trabajando con el Cabildo en la creación de un facsímil expositivo que permitirá el fácil acceso y visibilidad de este santuario de la cultura Canaria .
El Proyecto tiene la doble vertiente por un lado de generar una intensa documentación fotografíca y superficial del interior de la Cueva con su valioso calendario solar, con la intención de crear una reproducción a tamaño real que pueda ser visitada; y por otra la propia conservación de la cueva original expuesta a los peligros de la naturaleza por su particular localización.
El comunicado de la UNESCO llega al mismo tiempo que un equipo de especialistas trabaja para completar el facsímil en los talleres de Factum en Madrid. El facsímil se podrá ver en el nuevo Centro de Interpretación de Risco Caído en la municipalidad de Artenara. La inauguración de este nuevo espacio cultural está prevista para antes de finales de 2019.
Del 27 de junio al 3 de Julio, Factum Arte participió en Masterpiece London, un de las ferias de arte más incluyentes. El año pasado, Factum Arte estuvo presente en Masterpiece Art Fair con dos stands. En el área central de la Feria, Masterpiece Presents mostró la primera serie de piezas producidas por los talleres de Factum Arte en Madrid, titulados: Five Stages of Maya Dance, para Marina Abramović. La serie completa de ésta obra se exhibió en un espacio especialmente diseñado por Skene-Catling de la Peña, además del stand de Factum propiamente dicho, en que se exhibieron obras de Paula Crown, Shezad Dawood, Bernd Nicolaisen, Rachid Koraichi, Mat Chivers, El Anatsui, Ahmed Mater, Hrair Sarkissian, Boris Savelev, Grayson Perry y otros.
La eclosión de los ordenadores y las oportunidades que ofrecen en torno a la mediación digital en el siglo XXI, han conducido a una reconsideración radical de los talleres creativos y del modo en que trabajan los artistas contemporáneos. Factum Arte es una respuesta directa a estas necesidades. Sus talleres se han desarrollado para crear un ambiente abierto y experimental que atienda las necesidades de los artistas de todo el mundo.
Más de 50 personas trabajan juntas en un espacio de 8000 metros cuadrados. Sus aptitudes son diversas; arquitectos, diseñadores de producto, científicos, modeladores y vaciadores, soldadores, conservadores, artistas plásticos y decorativos, impresores, ingenieros eléctricos y mecánicos, operarios maquinistas, contables,fotógrafos y documentalistas, digitalizadores 3D, expertos textiles, tipógrafos, escultores y restauradores de mobiliario, todos trabajan juntos. El trabajo en equipo es el signo del Renacimiento del S.XXI y los talleres son sólo la punta del iceberg, ya que están conectados con fresadoras CNC de alta precisión, fundiciones de materiales diversos (a cualquier escala y nivel de detalle), cortadores por chorro de agua, tecnologías láser de tipos diversos, ingeniería estructural, arquitectura, colaboraciones con museos, diseños de exposiciones de impresión, impresiones 3D, electroformados y electrochapados, talla en madera, talla en piedra, programación con ordenador, producción cinematográfica, antropología, innovación científica...esta lista responde a necesidades. El objetivo ha sido crear un 'espacio de juego' para que los artistas puedan trabajar con artesanos digitales creativos.
Portada: Mitochondria de Ahmed Matter : Powerhouses (Centrales eléctricas) Obra instalada en Galleria Continua, San Gimignano, 2017
La nueva obra de Adam Fuss estuvo expuesta en la Baldwin Gallery de Aspen (21 Junio - 21 Julio 2019).
Durante los pasados meses, el artista ha trabajado en colaboración con el estudio de impresión de Factum, en la creación de varios monotipos de impresiones multicapa con imágenes de flores prensadas, impresas en aluminio con imprimación de gesso, con un efecto de tridimensionalidad en la imagen, que muestra los increíbles efectos que se pueden lograr, al combinar digitalizaciones de alta resolución con impresión multicapa.
Imagen cortesía del Adam Fuss Studio
De 'Benchmarks', la colaboración que El Anatsui mantiene con la October Gallery y el taller de impresión de Factum Arte, han surgido dos nuevas obras; el takuhon Gold on Black, se ha mostrado en la exposición de El Anatsui para la October Gallery: Material Wonder (28 de febrero- 6 de abril 2019) y una segunda pieza Black on Gold, que ha sido expuesta en la Exposición de Verano de la Royal Academy, donde El Anatsui ostenta el grado de académico, y que permanecerá abierta al público entre el 10 de junio y el 12 de agosto de 2019.
Las copias se han obtenido mediante una técnica llamada "Takuhon", que se desarrolló en el Japón antiguo.
Factum continúa su colaboración con el diseñador danés Mathias Bengtsson, para producir una chaise longue única. Desde el año 2013, Bengtsson ha estado colaborando con Factum para expandir los límites del diseño de muebles tradicional a través de formas expresivas y técnicas avanzadas.
La silla comenzó como un diseño 3D que Bengtsson envió y que Materialise imprimió en 3D con Tetrashell. El resultado es una fusión entre tercnologías de impresión 3D y técnicas tradicionales de vaciado - otra colaboración exitosa con la empresa de fundición madrileña Fademesa. Conoce más sobre las técnicas implicadas en la producciónre de esta pieza de mobiliario única.
Estamos encantados de participar en la nueva edición de Masterpiece Art Fair. El año pasado, Factum Arte estuvo presente en Masterpiece Art Fair con dos stands. En el área central de la Feria, Masterpiece Presents mostró la primera serie de piezas producidas por los talleres de Factum Arte en Madrid, titulados: Five Stages of Maya Dance, para Marina Abramović. La serie completa de ésta obra se eexhibió en un espacio especialmente diseñado por Skene-Catling de la Peña, además del stand de Factum propiamente dicho, en que se exhibieron obras de Paula Crown, Shezad Dawood, Bernd Nicolaisen, Rachid Koraichi, Mat Chivers, El Anatsui, Ahmed Mater, Hrair Sarkissian, Boris Savelev, Grayson Perry y otros.
Factum Arte ha tenido el placer de colaborar con la Casa Árabe, en el montaje de la primera exposición de Rachid Koraïchi en España, titulada "Este largo viaje hasta tu mirada". La exposición muestra diversas series de esculturas de bronce, piezas en acero corten y tabletas de alabastro, todas producidas en los talleres de Factum durante los pasados meses. Hace tan solo unos meses, los talleres de Factum se encontraban llenos con las 700 figurillas cortadas con chorro de agua, aparentemente compuestas únicamente por gestuales caracteres arábicos, que ahora se despliegaron por el edificio neomudéjar, situado en el corazón de Madrid, antes de instalarse en la Casa Árabe en Cordoba.
© Copyright 2025 Factum Arte | Aviso Legal | Ts&Cs | Política de cookies | Política de privacidad
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorr nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Puede aceptar las cookies haciendo clic con el botón «Aceptar» o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la Política de cookies.
ACEPTAR RECHAZAR