Noticias anteriores


La serie de tapices <i>A Vanity of Small Differences</i> se expuso en la catedral de Salisbury
La serie de tapices A Vanity of Small Differences se expuso en la catedral de Salisbury

La serie A Vanity of Small Differences de Grayson Perry, creada en 2012 en colaboración con Factum Arte y Flanders Tapestries, se expuso en la Catedral de Salisbury, Londres (29 de junio - 25 de septiembre de 2022). Compuesta por seis tapices, la serie cuenta la historia del ascenso y la caída de Tim Rakewell (basado en el personaje principal de A Rake's Progress de William Hogarth, 1732-33), y cada obra marca un punto en el "viaje de clase" del protagonista.

Más sobre el proyecto

© Photo by Finnbarr Wester


Muhannad Shono: <i>The Teaching Tree</i> en la Bienal de Venecia
Muhannad Shono: The Teaching Tree en la Bienal de Venecia

Factum Arte trabajó con Muhannad Shono para la edición de 2022 de la Bienal de Venecia, en la instalación creada para el Pabellón Nacional de Arabia Saudí. La obra estuvo expuesta hasta el 27 de noviembre de 2022.

The Teaching Tree es una obra escultórica de 260 metros cuadrados realizada con hojas de palmera secas, ennegrecidas y aplicadas sobre una estructura metálica animada por una máquina neumática. La obra se expande y contrae dentro del espacio tanto visual como mecánicamente, dando la impresión de una respiración tranquila y constante.

Más sobre el proyecto


Nuevos facsímiles se expusieron en la Fondazione Prada de Venecia
Nuevos facsímiles se expusieron en la Fondazione Prada de Venecia

Para la exposición 'Human Brains: It Begins with an Idea', organizada por la Fondazione Prada, Factum Arte y Factum Foundation trabajaron en dos facsímiles de cuadros de temática anatómica: La lección de anatomía del Dr. Deijman de Rembrandt (Amsterdam Museum) y La extracción de la piedra de la locura de Hieronymous Bosch (Museo del Prado).

'Human Brains: It Begins with an Idea' reunió documentos, dibujos, pinturas, grabados y libros cuestionados por las palabras de escritores de ficción y una colección de entrevistas con neurocientíficos, psicólogos, neurolingüistas y filósofos de todo el mundo.
Más sobre el proyecto


<i>Geology Rebuilt</i>: Fernando Casasempere en Tottenham Court
Geology Rebuilt: Fernando Casasempere en Tottenham Court

El concepto de la cerámica como el arte de mezclar diferentes minerales, para crear algo nuevo pero aún profundamente arraigado en sus elementos básicos, está en el centro de la instalación de arte público Geology Rebuilt, creada en colaboración con Factum Arte. Instalada justo encima de la estación londinense de Tottenham Court el 28 de enero de 2022, Geology Rebuilt pretende aportar algo "brutal y geológico" a la ciudad, mostrando una nueva forma de reconstruir la geología a partir de la cerámica. El contraste entre el muro de ladrillo tradicional y la escultura contemporánea muestra lo diferentes que pueden ser los resultados finales de los mismos materiales.

El proceso de producción siguió varios pasos, coordinados por el equipo de ingeniería de Factum.

Más sobre el proceso


<i>Le Chant de l'Ardent Désir</i>: Rachid Koraïchi en Aicon Gallery
Le Chant de l'Ardent Désir: Rachid Koraïchi en Aicon Gallery

'Koraïchi plays with the number seven throughout the exhibition both theoretically and literally. The artworks appear in multiples of seven; there are fourteen canvases, fourteen steel sculptures, and a group of six alabaster tablets lining the path to a monumental tapestry.
It is a divine number and omnipresent.'

- Aicon Gallery

Para su tercera exposición individual en EE.UU. (3 de febrero - 12 de marzo de 2022), la larga colaboración de Rachid Koraïchi con Factum Arte se concretó en la producción de nueva obra vinculada, tanto a su Jardin d'Afrique como a su exploración de la caligrafía. Junto al gran tapiz Jardin d'Afrique y la serie completa de Les Vigilants (siete esculturas caligráficas en acero corten pintado en negro) creadas en 2021, se exponen también dos nuevas series.

Los seis paneles de Le Chant de l'Ardent Désir son las mayores obras de arte de Koraïchi realizadas en alabastro hasta la fecha y La Montagne aux Étoiles es el resultado de la exploración del artista y Factum Arte del equilibrio entre la tecnología y la caligrafía tradicional.

Más sobre el proceso seguido en ésta serie


Bernd Nicolaissen, Strata of Pilbara: Stratagrams

La nueva producción de Bernd Nicolaissen se centra en el cráter australiano de Pilbara, una zona que cubre las formaciones rocosas más antiguas de la Tierra y que sufrió daños irreversibles en 2020. Este vídeo describe el proceso experimental que tuvo lugar dentro de Factum Arte entre 2019 y 2021, en el que se utilizó la tecnología de impresión elevada de Canon Production Printing. Factum experimentó con la impresión de inyección de tinta de gelatina sobre seis placas de vidrio, cada una de las cuales añadía profundidad y color al "construir" el resultado final capa tras capa. Encerrado en una caja de aluminio iluminada, el Stratagram es una visualización tridimensional del trabajo de las eras geológicas.

Más sobre el proyecto
Film de Cédric Marville


Facsimile de <i>The Adoration of the Kings</i> de Jan Gossaert's
Facsimile de The Adoration of the Kings de Jan Gossaert's

The Adoration of the Kings , pintado hacia 1510 por Jan Gossaert (también conocido como Jean Gossart), perteneciente a la colección de la National Gallery de Londres, ha sido recientemente objeto de un estudio en profundidad. La digitalización precisa de la obra, reveló la complejidad subyacente en esta gran (179,8cm x 163,2 cm) pieza de altar que representa a los tres Reyes Magos (Baltasar, Gaspar y Melchor) visitando al recién nacido Jesucristo.

Tras digitalizar la pintura en alta resolución mediante su Lucida 3D Scanner y fotografía en color, la National Gallery solicitó a Factum Arte, que produjese un facsímil perfecto para mostrar en la exposición 'Sensing the Unseen: Step into Gossaert’s ‘Adoration’ en la Catedral de Winchester (del 22 enero al 3 de abril de 2022) .

Más sobre el proceso tras el facsimil


Dios se lo pague - Justo Gallego (1925-2021)
Dios se lo pague - Justo Gallego (1925-2021)

Con gran pena supimos de la muerte de Justo Gallego. El ha sido una inspiración para todos en Factum, desde que Manuel Franquelo y yo lo conocimos por vez primera en 1996. Organizamos una muestra de su gran obra en Londres en 1998...Justo me envió un mensaje que decía sencillamente 'Dios se lo pague'.

Fue un hombre con una gran visión. Estoy seguro que está ahora donde le gustaría estar. Su sentido del humor, inteligencia y fe son una inspriación para mí y para muchos otros. ¡Estoy triste, pero feliz por tí!

Mira este vñideo de Otto Lowe sobre Justo y su obra clicando aquí.


Las lápidas rematerializadas llegan a Zarzis
Las lápidas rematerializadas llegan a Zarzis

De acuerdo con Zumrud Suleymanova, ex ministra de Cultura de Daguestán, Factum rematerializó y donó a Rachid Koraïchi dos de las lápidas digitalizadas en 2016 para el Jardin d'Afrique.

El cementerio aconfesional, jardín y base de datos de ADN fue inaugurado en Zarzis, Túnez, en junio 2021, en presencia de la Directora General de la UNESCO Audrey Azouley. El Jardin d'Afrique fue construido como lugar de descanso conmemorativo para los innumerables migrantes ahogados al cruzar el Mediterráneo.

Las estelas, que se remontan a los antepasados del artista, fueron talladas en piedra caliza, con inscripciones en francés, inglés y árabe realizadas con chorro de arena. Están ahora instaladas en ambos lados de la entrada, adornados con azulejos y granito negro.


<i>Kintsugi Aurea</i> en COP26
Kintsugi Aurea en COP26

Roksana Ciurysek-Gedir y Kas Galos trabajaron con Factum Arte en la producción de su nueva serie, dedicada a la concienciación y la esperanza hacia los problemas medioambientales. Kintsugi Aurea se presentó en la COP26, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático celebrada en Glasgow (del 31 de octubre al 12 de noviembre de 2021).

El concepto de reutilización se exploró dando nueva vida a una esfera de acero inoxidable de 2 metros, originalmente pulida a espejo.

Más información sobre el proceso de la obra de arte


<i>Morris, Gainsborough, Turner, Riley</i>
Morris, Gainsborough, Turner, Riley

La obra más reciente de Grayson Perry ha sido producida para el artista en colaboración con Paragon | Contemporary Editions Ltd y presentada en Frieze Londres (13 - 17 de octubre de 2021). El estudio textil de Factum Arte en Madrid ha trabajado con Grayson en todas sus obras de tapicería.

Esta compleja imagen entrelaza cuatro obras de arte identificables de Gainsborough, William Turner, William Morris y Bridget Riley. Funcionando un poco como un estereograma de puntos aleatorios, cada imagen por turnos pasa a primer plano. La creación de esta ilusión depende del control del tono y del color, y éste ha sido el tapiz más desafiante hasta ahora, tanto en el diseño de la estructura del tejido como en el control de las combinaciones de colores.

Más información sobre la producción


Nueva obra de Ahmed Mater expuesta en Frieze 2021
Nueva obra de Ahmed Mater expuesta en Frieze 2021

Para su exposición individual en Frieze 2021 con la galería ATHR (13-17 de octubre de 2021), Ahmed Mater presentó un nuevo conjunto de obras que reflexionan sobre el modo en que las tecnologías de vigilancia se han vuelto omnipresentes, transformando drásticamente las reglas tanto del conflicto como del "seguimiento y localización". Eagle, una versión ampliada de un dron MQ-1 Predator de General Atomics, fue la parte central de la instalación de ATHR Gallery en Frieze.

En obras anteriores realizadas con Factum, se utilizó el poder de la electricidad para fundir arena en complejas formas de vidrio bruto. Esta nueva obra también emerge de la arena remitiendo a las obras de fulgurita, pero pareciendo una escultura de arena imposible.

Más información sobre el proyecto


La serie <i>Fallen Sky</i> en Gagosian y Victoria Miro
La serie Fallen Sky en Gagosian y Victoria Miro

El concepto detrás de Tracing Fallen Sky (2020) y la instalación permanente en el Storm King Center, Nueva York, continúa en la serie 'Fallen Sky'. La maqueta de terracota grabada en 2019 fue redimensionada a tres diámetros diferentes e impresa en 3D en Factum Arte y Materialise, antes de ser fundida en acero inoxidable en la Fundición Fademesa.

Wider Than the Sky (72 pulgadas / 182,88 cm) y Deeper Than the Sea (36 pulgadas / 91,44 cm), dos de las piezas de la serie, se expusieron en Gagosian para la exposición 'Sarah Sze: New Works' (20 de septiembre - 13 de noviembre de 2021). Otras piezas de la serie también se expusieron en el Victoria Miró de Londres para la muestra "Sarah Sze" (12 de octubre - 6 de noviembre de 2021).

Más información sobre la producción de las obras
© Sarah Sze. Photo: Julien Gremaud. Courtesy the artist and Gagosian


La campana de Grayson Perry en Pangolin Foundry
La campana de Grayson Perry en Pangolin Foundry

Tras la triste y miope decisión del gobierno y del sistema de investigación pública de aprobar la conversión de la fundición de campanas de Whitechapel en un club y hotel al estilo de "Soho House", Factum Arte sigue adelante para demostrar que hay necesidad y demanda de producción de campanas en el siglo XXI. La Campana Covid de Grayson Perry fue anunciada en la consulta pública del pasado noviembre y esculpida por Grayson en la primavera de 2021.

Escaneada y procesada por el equipo de Factum Arte en junio, está siendo fundida en la Fundición Pangolin de Gloucestershire, dando el primer paso en el renacimiento de la fabricación de campanas. La fundición de campanas de Londres se está formando para reemplazar la fundición de campanas de Whitechapel que fue sacrificada después de casi 500 años de trabajo continuo para dar paso a un hotel boutique.

Más información sobre el proyecto


<i>Pillow Fort Playground</i>: Afra al Dhaheri en Expo 2020 Dubai
Pillow Fort Playground: Afra al Dhaheri en Expo 2020 Dubai

La artista Afra Al Dhaheri ha trabajado con Factum Arte en su instalación específica Pillow Fort Playground con Green Art Gallery, como parte del Programa de Arte Público de la Expo 2020 de Dubai (1 de octubre de 2021 - 31 de marzo de 2022). Según la artista, el fuerte de almohadas surge de los recuerdos de su infancia sobre los tikkay, cojines bordados tradicionales de los Emiratos. Al Dhaheri decidió traducir la suavidad e impermanencia de los cojines en una ilusión de suavidad tallada en mármol duro y frío.

La obra de arte se convertirá en un elemento permanente del recinto de la Expo 2020 de Dubai después de que se clausure el evento en marzo de 2022 y la zona se convierta en el Distrito 2020.

Más información sobre la obra de arte


<i>Seven Deaths</i>
Seven Deaths

La fascinación de Marina Abramović por la legendaria soprano Maria Callas es la inspiración de esta nueva serie, presentada en la Lisson Gallery para la exposición 'Marina Abramović: Seven Deaths' (14 de septiembre - 30 de octubre de 2021).

Siete placas fotográficas muestran a Marina interpretando (a veces mediante una reinterpretación) los espeluznantes finales de siete de los papeles más famosos de Callas como cantante de ópera.

Las fotos fueron procesadas por Oak Taylor Smith y Teresa Casado en Factum Arte y convertidas en mapas de profundidad que fueron fresados por CNC en siete placas irregulares de alabastro de 10 a 12 cm de grosor. En un elaborado juego entre lo efímero y lo material, el tono se utiliza como relieve para producir efectos ópticos en el ojo del espectador; una red de retroiluminación de LEDs construida a propósito crea la ilusión de una luz autodifusa.

Al igual que la primera producción de Marina con Factum (Five Stages of Maya Dance, 2013), esta serie demuestra las posibilidades de trabajar con materiales translúcidos e iluminación para crear una actuación de múltiples capas.

Más información sobre el proyecto
Más información sobre el trabajo de Marina Abramović con Factum Arte


Escaneando en alta risolución las Pinturas negras en el Museo del Prado

El escaneado en 3D en alta resolución de las Pinturas negras de Goya, realizado por Factum Arte en 2014, fue el primer proyecto a gran escala de digitalización del relieve pictórico en alta resolución llevado a cabo en un museo.

La metodología y los resultados de este proyecto son hoy un referente para la consideración del relieve como un aspecto esencial para la conservación, investigación y difusión de las obras de arte, y para la comprensión de su trayectoria histórica.

Más información sobre el projecto


La serie de cinco retratos de alabastro de Marina Abramović creada en colaboración con Factum Arte en 2013, se expone actualmente a largo plazo en Alaior, Menorca, como parte de LôAC - Alaior Contemporary Art.

LôAC es el resultado de un acuerdo entre el Ayuntamiento de Alaior y coleccionistas de arte privados. A partir del 17 de junio de 2021, más de 140 obras de arte contemporáneo procedentes de colecciones privadas serán prestadas durante un mínimo de tres años.

Más información sobre Five Stages of Maya Dance


Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorr nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Puede aceptar las cookies haciendo clic con el botón «Aceptar» o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la Política de cookies.
ACEPTAR     RECHAZAR