LiDAR 3D model en el interior del Hospital Tavera - El modelo se utilizó para escalar el modelo fotagramétrico del Sepulcro del Cardenal Tavera aquí mostrado en el centro del espacio © Factum Foundation
LiDAR (Light Detection and Ranging), es un dispositivo de digitalización 3D de larga distancia que se sirve de impulsos de radar para medir la distancia desde un sensor del escáner a una superficie determinada. La distancia se calcula determinando el tiempo que lleva a un impulso reflejado llegar de vuelta a su foco de emisión. Los escáneres LiDAR convierten esta información en una serie de coordenadas xyz que se encuentran situadas en un espacio 3D en forma de 'nube de puntos', a menudo, millones de puntos. Estos datos se pueden transformar en un modelo 3D -también conocido como 'red geométrica'. - en procesos de postprocesado para unir unos puntos (vértices) a otros, empleando planos y aristas.
LiDAR, se emplea en trabajos de documentación de patrimonio cultural para obtener registros metrolóigicos precisos de grandes espacios, interiores o exteriores. Si bien los datos no registran información detallada a cerca de la textura (el detalle fino) de una superficie, el uso que Factum hace de LiDAR sirve como técnica de supervisión complementaria a otras técnicas de digitalización como por ejemplo la fotogrametría or fotografía panorámica. El LiDAR actúa como un lienzo digital graduado (de medición precisa) en el cúal se pueden montar digitalizaciones de color o 3D de más alta resolución. Si se utiliza junto a la fotografía panorámica, los datos 3D del LiDAR se utilizan para rectificar la distorsión geométrica presente en imágenes de alta resolución que se encuentran en 'raw' en esta técnica de digitalización en color.
Los datos de LiDAR pueden manipularse y extraerse de diversas formas; Factum, por ejemplo, empleó un sistema de registro FARO para digitalizar la tumba de Seti I, y crear una pasarela digital de este magnífico espacio que mostramos más abajo.
El siguiente pase de diapositivas muestra el modo en que se han registrado datos empleando LiDAR en la Casa Pilatos de Sevilla, en un proyecto en que se recopilaron diferentes tipos de datos de un solo lugar, empleando distintos métodos de registro. El LiDAR se usó para medir la fotografía panorámica y los datos de la fotogrametría.
Para más información sobre el empleo del LiDAR contacte info@factumfoundation.org
Equipo:
Pedro Miró / Digitalización, procesado, formación/ Factum Foundation
© Copyright 2022 Factum Arte | Aviso Legal | Política de cookies | Política de privacidad
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorr nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Puede aceptar las cookies haciendo clic con el botón «Aceptar» o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la Política de cookies.
ACEPTAR