Michael Hansmeyer es un arquitecto y programador informático alemán afincado en Suiza. Con una visión peculiar de la arquitectura, Hansemeyer se sirve de las herramientas informáticas para crear objetos de otro modo imposibles de producir, empleando la impresión 3D y algoritmos informáticos para ejecutar sus proyectos. Entre otros trabajos, Hansmeyer ha producido recientemente una gruta realizada en impresión 3D para el Centre Pompidou y un pabellón para la edición de 2017 de la Bienal de Diseño de Gwangju. Además ha impartido clases como profesor invitado en la Academia de Bellas Artes de Viena y la Universidad del Sudeste en Nanjin, entre otros centros.
Recientemente, Hansmeyer ha colaborado con Factum Arte para crear la escenografía en la versión de Romeo Castellucci de La Flauta Mágica/ Die Zauberflöte, estrenada en el Théâtre Royal de La Monnaie de Munt, Bruselas. La Flauta Mágica es una de las obras más famosas de Mozart, además de una de las óperas más amadas por el público entendido en este repertorio. El director Romeo Castellucci, de manera premeditada se ha situado un paso por detrás de la dimensión narrativa del libreto, con intención de profundizar en su cruda emoción y su esencia filosófica.
Fabricación de la escenografía
Antes de proceder al fresado definitivo, Factum Arte creó un modelo 3D a partir de los archivos digitales generados por el artista, con objeto de verificar la correcta ejecución del modelo definitivo. La escenografía está compuesta de un total de nueve elementos: cuatro piezas penden cinco o seis metros por encima del suelo, mientras que las otras cinco se desplazan sobre la base de su estructura. Debido a su tamaño, fue inevitable dividir en secciones cada uno de estos nueve elementos para hacer posible su transporte al teatro de la ópera.
En la fase inicial del proyecto, el equipo de Factum Arte tuvo que transformar un modelo geométrico de alta resolución en un objeto físico gigantesco. El modelo geométrico fue creado con un algoritmo a la carta, programado por el propio Hansmeyer.
Seguidamente, se fresó cada componente mediante un robot de 6 ejes y una fresadora CNC de cinco ejes en los cuarteles generales de Factum. De nuevo, el tamaño del teatro de la ópera en que debía instalarse, dificultó la tarea al punto de retrasar la producción dos meses enteros en esta fase del proyecto.
La segunda fase de desarrollo de la escenografía de La Flauta Mágica, estuvo dedicada al ensamblaje de piezas e inclusión de una estructura de aluminio que sustentase el conjunto de secciones.
Por último, cada pieza, realizadas en poliestireno expandido de alta densidad, se recubrió con un spray endurecedor y resina con pintura brillante. Nuestra aportación a este montaje de La Flauta Mágica, ha sido una enorme pieza de una altura total de 10m de alto, 12 metros de ancho y una profundidad de casi 8 metros.
© Copyright 2025 Factum Arte | Aviso Legal | Ts&Cs | Política de cookies | Política de privacidad
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorr nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Puede aceptar las cookies haciendo clic con el botón «Aceptar» o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la Política de cookies.
ACEPTAR RECHAZAR